Contenido: Tips, ideas y recursos para que sepas qué 60 cosas que desechar en los próximos 60 días
Tabla de Contenidos
¿Con Cuál De Éstas Tres Situaciones Te Identificas?:
- Acabas de comenzar el año y te has hecho el firme propósito de ponerte las pilas y ordenar tu casa
- Estás en pleno frenesí haciendo el cambio de armario después de haberte leído de cabo a rabo el libro de Marie Kondo 😅
- Estás hasta los mismísimos ‘kinders’ de tener que correr cual moza en los encierros de San Fermín porque se presenta tu suegra sin avisar y tu casa está hecha un desastre.
El orden nos transmite una sensación de calma y tranquilidad.
Para ayudarte con cualquiera de los tres propósitos anteriores (cualquiera de ellos es muy válido) he preparado este post con 60 ideas de cosas que puedes desechar en los próximos 60 días para que sea fácil, práctico y sin agobios.
¿Qué Cosas Podemos Tirar?
- Trozos sueltos de papel de regalo.
- Luces de navidad que ya no funcionen.
- Revistas viejas.
- Recibos viejos que no necesites.
- Gomas de pelo estiradas.
- Pendientes sin pareja.
- Calcetines desgastados.
- CDs viejos.
- Gafas de sol que tengan arañazos en las lentes o que estén rotas.
- Maquillaje caducado.
- Productos para el pelo caducados.
- Productos de belleza cuya fecha de expiración haya pasado.
- Sujetadores desgastados.
- Bufandas ó pañuelos que no uses.
- Camisetas que estén hechas un trapo.
- Medicinas caducadas.
- Cupones de descuento vencidos.
- Propaganda y papeles que lleguen del correo.
- Regalos que no uses ó no quieras tener.
- Esmaltes de uñas inservibles.
- Aparatos electrónicos viejos.
- Joyería deslustrada.
- Neceseres de maquillaje que no uses.
- Bolsos que no utilices.
- Alimentos caducados.
- Sábanas desgastadas.
- Almohadas viejas.
- Zapatos desgastados.
- Cajas.
- Botes vacíos ó recipientes de almacenamiento.
- Teléfonos viejos.
- Tarjetas de bonificación de las tiendas en las que no compres.
- Bolsas de la compra.
- Toallas deshilachadas ó manchadas.
- Trapos de limpieza deshilachados ó manchados.
- Libros viejos del colegio.
- Carcasas de teléfonos móviles antiguos.
- Velas que ya se hayan quemado.
- Libros de los cuales no disfrutes su lectura.
- Accesorios para las uñas inservibles.
- DVDs que ya no veas.
- Accesorios para el pelo duplicados.
- Brochas de maquillaje desgastadas.
- Esponjas de maquillaje que estén ya muy sucias.
- Camisetas promocionales que no te pongas.
- Vaqueros que no te queden bien.
- Cinturones que no se usen.
- Mochilas viejas.
- Productos ó recipientes vacíos.
- Objetos decorativos que estén ocupando espacio.
- Tarjetas de regalo inutilizadas.
- Muestras de productos.
- Papeles.
- Cancelar ó darse de baja de las suscripciones de correo de las tiendas en las que nunca se compre.
- Borrar los correos basura.
- Elimina música que ya no disfrutes escuchando de la biblioteca multimedia.
- Deshazte de fotos que no hayan salido bien, duplicadas, capturas de pantalla, etc.
- Quita aplicaciones que ocupan espacio en el móvil y que no se usen con frecuencia.
- Borrar correos viejos ó contactos del móvil o email.
- Cancelar servicios digitales que no se utilicen.
¿Te apuntas al reto? Hazlo ya! Seguro que lo acabas antes de dos meses!
Recuerda!

“La motivación es lo que te impulsa a empezar, el habito es lo que te hace seguir adelante” – Jim Rohn.
Si eres como yo que no te gusta quedarte sólo en lo básico y deseas profundizar más en el tema te pongo una relación de mis libros favoritos donde encontrarás muchas ideas, inspiración y métodos que te ayudarán a conseguir tu objetivo:
La Magia del Orden me extrañaría mucho que no hubieras oído hablar de Marie Kondo, aunque todo puede ser, claro está. Marie es japonesa y una experta del orden. Tiene hasta su propio programa en Netflix! Ha revolucionado al mundo entero con su método KonMari. Te dejo el enlace de un post que escribí sobre su libro.
La Felicidad después del Orden en su segundo libro Marie Kondo explica paso a paso el plegado de todas las prendas, además de ilustrar con dibujos la forma en como ella organiza los armarios y cajones.
Tu casa en orden es un libro muy completo que toca varios puntos tanto de limpieza, orden, clasificación de comidas, organización, etc. Contiene muchas fotos, lo que es muy útil para poder visualizar mejor el resultado esperado.
31 Days to a Clutter Free Life (inglés) te ayuda mediante pequeños desafíos durante 31 días a deshacerte de todo lo que sobra en tu hogar, por ejemplo: correo, medicinas expiradas, o la tarjeta de visita de ese restaurante al que no vas a volver jamás.
Por cierto puedes leerlo gratis con el periodo de prueba de 30 días en Kindle Unlimited. Enlace AQUÍ
Unstuffed (inglés) de la misma autora que el anterior. Éste libro se centra también en liberarse de todo aquello que produce stress y agobio en nuestra vida: una agenda muy apretada, personas tóxicas, etc.
Beautifully Organized (inglés) un libro precioso, de tapa dura con unas ilustraciones muy elegantes. La escritora es organizadora profesional en EE.UU. Tiene un canal en YouTube “At Home with Nikki”. Desde que la descubrí no he dejado de seguirla, tiene mucha clase y es muy creativa. Decir que me encanta es quedarse corta.
The Home Edit (inglés) uno de los descubrimientos de éste año. Estas dos chicas son también organizadoras profesionales muy famosas en EE.UU por haber trabajado en casas de famosas como Resse Witherspoon, las Kardashian, Jessica Alba, Gwyneth Paltrow, etc. Su instragram es hipnótico, te lo he puesto más abajo en el apartado de bonus para que le eches un vistazo. Les gusta organizar por colores siguiendo el patrón del arco iris. Ahora están escribiendo su segundo libro. No veo la hora de que lo publiquen ya!!
Complete Book of Home Organization (inglés) como dice el título es un libro muy completo, te acompaña por cada estancia de la casa y te da tips y pautas para organizarla. Tampoco puede faltar en mi estantería.
¿Te Has Quedado con Ganas de Más?
Ya que te encuentras “a tope de power” como diría Cristina Mitre, te pongo éstos enlaces ahora que tu motivación está 🔝:
- Cómo deshacerte de 500 cosa
- 5 cosas de las que te puedes deshacer ya
- 10 alternativas para deshacerte del desorden
- Cómo evitar el desorden y acumulamiento
Si te has leído los cuatro post anteriores, te felicito!
Definitivamente, hay una Marie Kondo morando en tu interior 😁
Bonus:
Mis Cuentas Favoritas de Instagram sobre Organización
Orden y limpieza en casa es la única cuenta española, las demás son estadounidenses.
Tu Turno
¿Cuándo vas a ponerte manos a la obra?
¿¿¿Cómo??? ¿Que no lo sabes?
Nada de eso, ponte ahora mismo una fecha y concierta una cita contigo misma ya!
¿Que no tienes agenda? No pasa nada, hay soluciones para todo.
Aquí tienes ésta agenda tan chula de Charuca para que empieces a ser LA JEFA DE TU VIDA!
Ya podrás respirar tranquila cuando se presente tu querida suegra sin avisar.
Buen día!
PD: ESTE POST CONTIENE ENLACES DE AFILIADOS, lo que significa que puedo recibir algún tipo de compensación por compras que se pudieran realizar a través de los enlaces de éste post sin ningún coste adicional para ti.
Es una liberación de espacio no sólo fisico, sino que mental.
Muchas Gracias por tus sugerencias,me pondré a pensar seriamente qué cosas no necesito para mi vida actual,ya que fui creciendo y pensando que “casi”todo puede servir “quizás”el día de mañana.Cariños,sigue así.
Gracias Liliana, me alegra saber que te encuentras útiles éstas sugerencias. Un abrazo.
Hola Rhina, mucho gusto y muchas gracias por tus recomendaciones. Te comparto que me cuesta mucho deshacerme de mis cosas aunque no sirvan o no las use, pero ya estoy cansada de acumular muchos objetos que no me son útiles actualmente. Pero me apunto al reto y te contaré como me va. Saludos con cariño
Estupendo Janina! A mí también me cuesta mucho deshacerme de cosas, especialmente las sentimentales, pero como dice Marie Kondo en su libro “La magia del orden” deberíamos quedarnos únicamente con aquellas cosas que nos den alegría. Ya me contarás cómo te fue el reto ;-). Saludos!
Buenisimo!!!! Lo voy a poner en practica
Hola Carmen! Me alegro muchísimo que lo hayas encontrado útil. Muchas gracias por tu comentario.
Tengo tantas cosas que no uso,lo que más me cuesta son la ropa y juguetes de mis pequeños.pero ocupan mucho espacio y los tendré que sacar . gracias por tus recomendaciones.pondre manos a la obra
Gracias a ti por tu comentario Margarita. Es verdad que al principio cuesta pero la sensación liberadora que sientes después no tiene precio. Adelante!. Que tengas un muy buen día.
Yo hace tiempo que decidí deshacerme de cosas y me cuesta mucho porque soy muy sentimental…si aún guardo entradas de cine!!
Tranquila, no eres la única. Es un proceso, todo a su ritmo. Tengo que confesar que también guardo por ahí alguna entrada de cine de mi época adolescente 🙂