Hace unas semanas publiqué un post 60 cosas que desechar en los próximos 60 días y 14 formas de reutilizar artículos del hogar en los que comentaba sobre cosas que acumulamos en casa, que ya no necesitamos y que por lo tanto podemos donar, regalar o darles un uso alternativo.
Una vez hecho esto vamos a ver qué nuevos hábitos podemos adquirir para evitar encontrarnos de nuevo en ésta situación. Si bien es cierto que siempre habrá que hacer éste ejercicio de vez en cuando, no será lo mismo si desde un principio tomamos medidas.
- SER CONSIDERADO. La forma más efectiva de evitar que comience de nuevo el acumulamiento es ser consciente de casa cosa que introducimos en casa. Si no os habéis leído 60 cosas que desechar en los próximos 60 días o Cómo deshacerte de 500 cosas ahora es un buen momento para hacerlo 😉
- FORMULA DE UNO QUE ENTRA OTRO QUE SALE. En inglés, One In, One Out. Es un método muy útil que nos sirve para tener un limite de espacio y de objetos que tenemos.
- DESHACERSE DE LAS COSAS QUE YA NO SE UTILICEN. Tiene lógica, no? Si ya no me es útil para qué lo necesito? Lo puedo vender ó regalárselo a alguien que sí le pueda dar uso.
- EXPERIENCIAS VERSUS POSESIONES. Estudios indican que es mucho más satisfactorio invertir en experiencias más que en posesiones materiales ya que las primeras crean recuerdos. Al mirar atrás son las que más felicidad y bienestar nos proporcionan.
- CALIDAD SOBRE CANTIDAD. ¿Habéis escuchado alguna vez la frase “lo barato sale caro”? Es mejor tener algo favorito de buena calidad que diez de lo mismo que no son muy allá, al final gastamos más de la cuenta y terminamos por acumular más cosas.
- CONTROLARNOS DURANTE EL PERIODO DE REBAJAS. Una buena manera de ejercitar el autocontrol es preguntarse si realmente lo necesitamos y tomar una decisión .
- ANTES DE COMPRAR PREGUNTARNOS EL POR QUÉ. Muy relacionado con el punto anterior. Si nuestra respuesta está basada en satisfacer una necesidad entonces no hay problema, pero si no habría que profundizar para averiguar de dónde viene ese deseo, ¿habla el “ego”? ¿los dictados de la moda? ¿resolver un problema que todavía no existe? ¿un mal día? Si lo estamos haciendo por una de éstas últimas razones estaríamos comprando por los motivos equivocados.
- SER CREATIVOS. Antes de comprar podemos echar un vistazo a lo que ya tenemos en casa y ver si podemos darle usos alternativos. En su defecto podemos pedirlo prestado ó alquilarlo. En un post que escribí hace unos meses Vivir mejor con menos mencioné que la vida útil de un taladro era de 12 minutos, 12 minutos! Así que si no tenéis uno y lo necesitáis mejor os diría que lo pidiérais prestado.
- INVERTIR EN ARTÍCULOS MULTIUSO. Un mismo objeto podría cubrir varias funciones. Por ejemplo un papel de regalo de un color neutro (marrón/blanco) puede ser útil para todo tipo de celebración al igual que tarjetas de felicitación en blanco, sólo hay que echar mano de nuestra creatividad y customizarlo en función del evento.
- ESPERAR UNA SEMANA ANTES DE HACER UNA COMPRA. Suponiendo que no se trata de nada urgente. Antes de realizar esa compra esperar una semana, si al final de la misma vemos que realmente lo necesitamos entonces lo compramos. Esto nos da tiempo para evaluar nuestras necesidades versus deseos.
- EVITAR LA TENTACIÓN. Así como cuando un@ está a dieta evita comprar aquellas cosas que sabe que no debe comer, pasa lo mismo con las compras. Dejad de ir de compras si queréis reducir el consumo. Alejaos de ambientes que lo propicien o dejad la tarjeta de crédito en casa.
- MENOS COMPRAS=MENOS DEVOLUCIONES. Puede ser que queramos devolver algún artículo y se nos haya pasado la fecha para poder hacerlo con lo que al final nos quedamos con algo que no queremos, ocupando espacio y propiciando más acumulamiento.
- DARLE A CADA COSA SU ESPACIO. Lo resumiré con la siguiente frase: “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”
- EVITAR LAS MODAS Y TENDENCIAS. Es mejor invertir en prendas atemporales o básicas.
- DEJAR DE USAR PAPEL EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. El papel puede ser causa de desorden si no sabemos cómo gestionarlo. Para ello es conveniente reciclarlo y desechar el que ya no sea útil, por ejemplo revistas, propaganda, etc.
- UTILIZA LAS COSAS QUE YA TIENES. Aunque parezca obvio el guardar algo para una ocasión especial puede hacer que con el tiempo se estropee y sea inutilizable. Usalas y disfrútalas.
- LIMITA LOS ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS. Por ejemplo si al hacer una determinada receta necesitamos de un producto en concreto que sabemos que sólo vamos a utilizar una sola vez pensemos en una forma alternativa de elaborarla sin necesidad de tener que comprar ese artículo en cuestión. Lo mismo ocurre con esas máquinas tan chulas de la teletienda que cortan los aguacates casi sin esfuerzo o deshuesan las cerezas, con un cuchillo puedes hacerlo perfectamente y os evitaréis el tener que almacenar aparatos que seguramente sólo utilizaréis de vez en cuando.
¿Qué otras ideas se os ocurren que podemos poner en práctica para evitar el acumulamiento y el desorden? Dejádmelo en comentarios.
Espero que las encontréis útiles y os sirvan de ayuda. Si os ha gustado éste post os invito a compartir en las redes sociales y a que os suscribáis si todavía no lo habéis hecho.
Muchas gracias por leerme.
Hasta la próxima y que tengáis un muy buen día!
Photo credit: Rachel Rouhana by Haute Chocolate
Deja una respuesta