Hoy me gustaría comentaros acerca de un reto que empecé hace unos días y que consiste en tirar/donar/reciclar, etc objetos de nuestra casa que ya no utilizamos ó que guardamos “por si acaso” pero que en el fondo sabemos que nunca vamos a usar ;-). Cuando escuché sobre éste reto al principio me pareció demasiado puesto que se trata de deshacerte de 500 objetos…pensaba que era imposible, pero ya veréis que no.
Es un curso online, os pongo el enlace Clutter free academy, en el que cada día durante dos semanas nos centramos en una estancia de la casa y tiramos/reciclamos/donamos X cantidad de cosas. Es un cursillo fácil de seguir ya que cada día hay un video donde te explica qué zona de la casa hay que trabajar así como algunos ejemplos, además de unas plantillas imprimibles para hacer la tarea más sencilla. Hay gente que lo ha hecho y asegura que incluso ha sobrepasado esa cantidad y con diferencia.
El primer día se comienza tirando 100, en éste caso es muy sencillo ya que se trata de papel, pueden ser revistas, cupones, folios sueltos, etc con lo que ya sólo ese día ya has realizado 1/5 parte del reto. Parece que no pero es increíble la cantidad de papel que podemos acumular sin darnos cuenta, y si además te gusta contribuir con el medio ambiente puedes reciclarlo.
El curso tiene un precio de $8,99 y es en inglés. Pienso que está muy bien porque ordenar y organizar es algo que podemos hacer de forma constante.
Para aquellos que no sepan inglés ó no les apetezca comprar el cursillo pero les interese más el tema pongo un pequeño resumen de las estancias y cantidades de cosas que se pueden tirar:
Día 1: Papel (100)
Día 2: Habitación (25)
Día 3: Encimera de la cocina (25)
Día 4: Oficina (50)
Día 5: Despensa (25)
Día 6: Cajones de la cocina (50)
Día 7: Garaje/trastero (50)
Día 8: Juguetes/Equipamiento deportivo/Materiales de manualidades, etc (25)
Día 9: Salón (25)
Día 10: Zona de la colada (25)
Día 11: Armario medicinas (25). En éste caso las medicinas caducadas las podéis llevar a vuestra farmacia y ellos se encargan de desecharlas.
Día 12: Armario (25)
Día 13: Coche (25)
Día 14: Cuarto de estar (25)
Por supuesto si hay alguna zona de la casa que no se aplica a vuestro caso siempre lo podéis adaptar a vuestras necesidades particulares. Tampoco tenéis que ceñiros a X cantidad si os salen más cosas que tirar adelante, de eso se trata, de minimizar y quedarnos con lo útil y necesario.
Qué os ha parecido ésta idea? Os animáis a llevarla a cabo? Todavía estoy en proceso de acabarla pero os puedo garantizar que es una sensación liberadora e incluso terapéutica.
Espero que os haya gustado y que me contéis qué tal si lo lleváis a cabo.
Hasta la próxima semana. Gracias por leerme 😉
Photo credit: Pixabay
Gracias por la información! Siempre estoy buscando trucos así. Un abrazo muy fuerte!
Gracias Katie! Me alegra saber que lo encuentras útil. Otro abrazo muy fuerte para ti también!
Consejos muy útiles, gracias.
Siempre acumulamos cosas y al final no sabemos que hacer con ellas
Gracias! Menos es más
Muy difícil de cumplir para mí,hay muchos recuerdos “en papel”que me gustaría tener hasta el día que me Llamen al otro mundo.Tengo el defecto de poner también en ciertos objetos mucho cariño,aunque sé que son sólo cosas,pero complementan mi vida cotidiana.Gracias por tus ayudas.
Sí, tienes razón Liliana, a veces es difícil desprenderse de las cosas por el valor sentimental que tienen para nosotros. En el caso del papel una idea que quizás te podría venir bien es hacer fotos de aquello que te gustaría conservar y que no quieres olvidar. Gracias a ti por tu comentario!
Sonmuy buenos tus consejo,me encamto leerte y voy a omar tus consejos
Te saludo desde Argentina
Gracias Silvia, me alegro mucho que te gusten los consejos que comparto y que los sigas. Saludos para ti también.
Hola muchas gracias por tú ayuda ,me gusta mucho . Te sigo desde cuba que es muy difícil de aplicarlo pero lo intento. Abrazos
Hola Malena! Muchas gracias por tu comentario. Sí, es difícil pero no imposible :-). El truco está en ir poco a poco, sin agobios, cada día un poquito. Un abrazo desde España hacia esa bella tierra.